Qué es el desbroce forestal y cómo se lleva a cabo
El desbroce forestal es una práctica común en la gestión de bosques, pero su impacto en el medio ambiente puede ser significativo.
Es necesario realizar las tareas de desbroce, una labor fundamental para evitar incendios. La vegetación seca actúa como material combustible facilitando la expansión del fuego en bosques, caminos, vías férreas…
En España las zonas forestales ocupan una extensión de 26 millones de hectáreas, lo que representa el 51,4 % de la superficie de nuestro país.
El desbroce de parcelas consiste, principalmente, en extraer y retirar de la zona perimetral del solar o área forestal toda aquella maleza, broza, escombros, basura, etc con el fin de sanear un terreno privado o masa forestal.
El 70% de esta masa forestal es propiedad privada. Este dato implica la obligación por parte del propietario o propietarios del cuidado de toda la parcela, tanto del suelo como de aquella vegetación existente. Dentro de las actuaciones de mantenimiento del terreno forestal se encuentra el desbroce, una labor fundamental para evitar el riesgo de incendios.
¿Por qué es importante desbrozar zonas forestales y parcelas privadas?
Debido al cambio climático, cada vez más en nuestro país las temperaturas durante los meses de verano nos van a llevar a veranos mucho más cálidos con temperaturas extremas. Esta situación climatológica puede provocar fácilmente que cualquier culo de botella de vidrio o similar capte la luz solar a modo de lupa y haga saltar una chispa. Esto puede originar la combustión en hierbas y maleza seca tras el invierno, una vez encendida las hierbas y/o matorrales colindantes al objeto desencadenante, el fuego se propaga fácilmente. La misma temperatura de las llamas produce radiación infrarroja que da paso a un incendio de mayor envergadura, arrasando con todo aquello que se encuentre a su paso. Además si el terreno se encuentra sucio con basura, plásticos, vegetación seca, etc todavía se avivará más la tragedia.